DISLEXIA ¿De que estamos hablando?
Explicando la dislexia
CONOCIENDO
5/8/20241 min read


Cuando hablamos de dislexia nos referimos a una condición, de base neurobiológica, que afecta la capacidad para procesar la información escrita. Está clasificado como un trastorno específico de aprendizaje.
Se presenta en personas con un coeficiente intelectual normal y puede afectar el desempeño lector en cuanto a fluidez, a precisión y a comprensión. Es decir: puede estar afectado un componente, dos o todos.
Algunas manifestaciones podemos verlas en:
Lectura lenta y/o vacilante, especialmente al leer en voz alta
Dificultades para comprender lo que se lee. Con frecuencia deben releer varias veces para comprender.
Frecuentes errores de ortografía (convencional y no convencional).
Dificultades para redactar textos: ordenar y estructurar ideas y conceptos, usar signos de puntuación, entre otros.
Estas dificultades no están causadas por: déficits visuales o auditivos, trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio del lenguaje o falta de instrucción académica adecuada.
Se manifiesta desde temprana edad, aunque en algunos casos puede recién mostrarse al comenzar la educación secundaria debido a que es un nivel de mayores exigencias.
Es una condición que acompaña al individuo durante toda su vida. Sin embargo, esto no le impide tener una vida académica y profesional/laboral exitosa.
Con un diagnóstico adecuado y una intervención individualizada pueden re entrenarse muchos procesos y adquirirse habilidades compensatorias que permitan integrar la dislexia desde sus fortalezas.